![]() |
![]() |
2º BACHILLERATO | CÁLCULO DE ÁREAS |
ÍNDICE Contenidos |
Si para calcular el
área comprendida entre una curva $y=f(x)$,
el eje $OX$ y las dos abcisas $a$ y $b$, nos limitamos a calcular la integral
$\displaystyle\int_a^b f(x) \, dx$,
podemos encontrarnos con sorpresas, como las del gráfico 1. ![]() En ese caso, por otro lado común, el valor de la integral no representa el valor del área que queremos calcular, pues las partes negativas se restarán de las positivas, llevándonos a error. Por tanto, lo que vamos a hacer en estos casos es encontrar los trozos y sumar el valor del área de cada trozo transformado en positivo. En resumen, para hallar el área que estamos buscando sería bueno seguir los siguientes pasos: 1.- Resolver la ecuación $f(x)=0$ para averiguar los puntos de corte de la curva con el eje $X$. 2.- Seleccionar las raices que se encuentran entre $a$ y $b$. Supongamos que estas raíces, ordenadas de menor a mayor, son: $$a \lt x_1 \lt x_2 \lt x_3 \lt b$$ 3.- Buscar una primitiva de $f(x)$. Llamémosla $G(x)$. 4.- Calcular $G(a), G(x_1), G(x_2), G(x_3) $ y $G(b)$. 5.- Según la regla de Barrow, $G(x_1)-G(a), \, G(x_2)- G(x_1), \, G(x_3)-G(x_2), \, G(b)- G(x_3)$
son las integrales de los cuatro recintos en los que está
dividida el área buscada. Si tomamos sus valores absolutos y
sumamos los cuatro valores tendremos el valor del área.
Área comprendida entre dos curvas El área comprendida entre dos curvas, $f$ y $g$, es la misma que la comprendida entre la función $f-g$, y el eje $OX$, como vemos en la figura. ![]() ![]() ![]() |